Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Folklore paraguayo en guarani

Folklore paraguayo en guarani
Índice
  1. Mitología guaraní
    1. Tribu guaraní
    2. Mitología azteca
    3. Jatere Jasy

Mitología guaraní

El Gritón del Sur nunca ocupó un lugar destacado en el menú del indígena a pesar de ser un ave llamativa, grande y fácil de cazar. Cuenta la leyenda que el dios de la luna paseaba un día bajo el ardiente sol cuando vio a dos mortales lavando la ropa en un río. Cuando les pidió un trago de agua, le dieron su agua sucia y enjabonada y volvieron a su trabajo riendo. Enfadado por ello, el dios los convirtió a ambos en Gritones (conocidos como Chajá), un ave cuya carne supuestamente sabe a jabón. Siempre en parejas, los desafortunados ex-humanos lamentan su destino con su llamada ululante en las sucias aguas de los pantanos. El Carrizo Gigante representa a otro mortal castigado con la conversión en ave, esta vez un viejo malvado que se negó a compartir su yerba con una pobre anciana. Su llamada se asemeja supuestamente a la del guaraní "¡No queda yerba!

El pájaro campana de garganta desnuda, ave nacional de Paraguay, fue una vez el único pájaro del bosque sin voz ni propósito, vagando sin rumbo en busca de una razón para vivir. Un día se cruzó con un grupo de buscadores de oro que golpeaban las rocas con sus picos y empezó a imitar su sonido. A partir de ese día, su propósito fue mostrar a los hombres dónde extraer oro.

  Folklore paraguayo en guarani

Tribu guaraní

Los Chiriguanos of ParaguayGuarani Songs & DancesNonesuch (US) 197xH-72021 (LP)sleeve : VG+(SPSE: 8cm crack on bottom edge, light color-fade on some parts.)media : EX-/NM-(algunos ligeros ruidos superficiales, A7 tiene un ligero ruido de clic causado por un arañazo muy pequeño).

Este es un álbum del grupo paraguayo Los Chiriguanos, editado en la Explorer Series del sello Nonesuch, que ha producido muchos grandes álbumes de música folclórica y grabaciones locales. Se trata de una interpretación de música de la tribu indígena paraguaya de los guaraníes. La música se canta en guaraní, una lengua que se ha mantenido como propia antes del periodo colonial español, y se compone de una sencilla composición de guitarra, arpa y voz, con danzas de tempo ligero como polcas y galopas, y música rítmica compleja en compás de 3/4 y sincopada en compás de 6/8.A7: ViajeraB6: Mi Despedida

Mitología azteca

Los antiguos búlgaros solían vivir en plena armonía con la naturaleza y los animales, y éstos ocupaban un lugar especial en sus rituales espirituales: los antiguos peitistas búlgaros, llamados zhretsi, solían llevar máscaras y alas de animales.

April Holloway es copropietaria, editora y escritora de Ancient Origins. Por razones de privacidad, ha escrito anteriormente en Ancient Origins bajo el seudónimo April Holloway, pero ahora ha optado por utilizar su nombre real, Joanna Gillan.Joanna... Leer más

  Que es el folklore paraguayo

Lilith aparece mencionada por primera vez en los antiguos textos babilónicos como un demonio femenino alado que ataca a las mujeres embarazadas y a los niños. Desde Babilonia, la leyenda de "la lilith" se extendió a la antigua Anatolia, Siria,...

Desde los primeros tiempos de la humanidad, al contemplar el cielo nocturno o el amanecer, nos hemos maravillado ante la inmensidad y la belleza del mundo que nos rodea. Los cristianos tienen una historia de la creación,...

" No sabéis que sois Dioses" reza el Salmo 82, versículo 6, y Juan 10, versículo 34. Es un pensamiento bastante radical. Es un pensamiento bastante radical, pero algunos científicos están empezando a considerar una especulación bastante chocante que podría...

Jatere Jasy

Como cantante y compositor paraguayo, tuve el privilegio de actuar una vez con Mercedes Sosa en Asunción. Cuando la visité más tarde en Buenos Aires, me confió que las primeras canciones que había grabado en Argentina eran paraguayas, y me regaló las grabaciones originales de esa música, que siempre atesoraré como recuerdo de nuestra larga conversación de aquel día.

Sosa, argentino, estaba vinculado a la música paraguaya. El cantante paraguayo Luis Alberto del Paraná la puso en contacto por primera vez con la empresa discográfica holandesa Phillips, lo que permitió que su ahora famosa voz llegara a todo el mundo. Me dijo que nunca lo había olvidado. Paraguay es un país musical, por lo que no es extraño que cantantes como Paraná y su grupo "Los Paraguayos" conquistaran el mercado musical europeo en los años 60 y hayan sido reconocidos junto a los Beatles por la Reina Isabel y el público en general en el Albert Hall de Londres.

  Folklore paraguayo en guarani

Los dos géneros musicales y folclóricos más conocidos en Paraguay son la polca, de ritmo muy vivo, basado en un compás europeo, y la guarania, más reciente, de cadencia más lenta, que refleja claramente el carácter paraguayo, a veces envuelto en una profunda tristeza o melancolía. En 1925, José Asunción Flores creó la guarania, y Demetrio Ortiz inmortalizó el ritmo desde el exilio con su emblemática canción "Recuerdos de Ypacarai", mientras que la compositora argentina Zulema de Mirkin escribió la letra de la canción sin haber visto nunca el lago al que se refiere. La Guerra Civil de 1947 envió al exilio a una generación de poetas y músicos de talento, en su mayoría a Buenos Aires, entre ellos Flores y Mirkin.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad