Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Museo nacional de etnografía y folklore

Museo nacional de etnografía y folklore
Índice
  1. Musef
  2. ¿Qué se puede ver en el Museo Nacional de Antropología?
  3. ¿Qué es un museo etnográfico?
  4. ¿En qué país se encuentra el Museo Etnológico?
    1. Turismo la paz
    2. Cosas únicas que hacer en la paz, bolivia
    3. Museo nacional de etnografía y folklore del momento

Musef

El MUSEF de La Paz se encuentra cerca de la plaza Murillo y retrata la cultura étnica y la diversidad de los bolivianos. Fundado en 1925, es sorprendentemente un museo moderno con una colección de textiles, sombreros y cerámica de las distintas regiones de Bolivia. Esta institución pública sin ánimo de lucro ayuda a preservar la etnología de Bolivia y a ampliar su colección de artefactos culturales. Dentro del museo hay una biblioteca que conserva unas 15.000 obras impresas, incluidos libros históricos raros. También se conservan documentales en vídeo sobre temas etnológicos y folclóricos bolivianos. También destaca unos 3.000 años de textiles a través de mantas, faldas y tapices bellamente tejidos por bolivianos locales. Lo más llamativo del museo son los trajes de plumas y los sombreros tradicionales. Hay otra pequeña sección en el museo que muestra la fauna de Bolivia a través de vídeos y maquetas. También se puede aprender mucho sobre la importancia de los mineros en Bolivia. El museo también ofrece diferentes cursos de danza moderna, clásica y folclórica, arte y cerámica.

¿Qué se puede ver en el Museo Nacional de Antropología?

El Museo Nacional de Antropología pone en escena las colecciones etnográficas y arqueológicas terrestres y subacuáticas filipinas que narran la historia de Filipinas desde el pasado, presentada a través de artefactos como evidencias de su prehistoria.

  Folklorico nacional de cuba

¿Qué es un museo etnográfico?

Los museos etnográficos conservan, exponen y contextualizan objetos relevantes para el campo de la etnografía, el estudio sistemático de las personas y las culturas.

¿En qué país se encuentra el Museo Etnológico?

El Museo Etnológico de Berlín (en alemán: Ethnologisches Museum Berlin) es uno de los Museos Estatales de Berlín (en alemán: Staatliche Museen zu Berlin), la colección nacional de facto de la República Federal de Alemania.

Turismo la paz

El museo cuenta con una exposición permanente, una biblioteca (alrededor de 26 000 volúmenes),[1] un estudio de registros fotográficos y cinematográficos y un depósito central de las colecciones del museo; realiza exposiciones temporales, proyectos de investigación y publicaciones.

De los 80 monumentos de la República Checa que posee el NME de Varsovia, 75 proceden de las zonas cubiertas por el asentamiento de los Cárpatos. Se trata principalmente de trajes, en especial los trajes femeninos y masculinos casi completos de Jackowie -pequeño grupo étnico polaco que vivía en la Silesia checa, alrededor de la ciudad de Jablunkov. Estos trajes han sido reproducidos por artesanos o confeccionados en el Departamento del Conservatorio de NME de Varsovia a partir de los originales de esta etnia conservados en el Museo Teschen Silesian de Cieszyn. Nuestro museo cuenta también con una amplia representación de botones de latón, plateados (hasta 18 piezas) característicos de los trajes de Jackowie. Estos botones son copias de originales procedentes también de las colecciones del Museo de Cieszyn.

  Conjunto folklorico nacional de cuba

El museo está gestionado por un director, y está organizado en los departamentos de etnografía polaca y europea, etnografía no europea, educación de adultos, Museo para Niños, educativo, comunicación y marketing, publicaciones, material de archivo y registros fotográficos y fílmicos, contabilidad y finanzas, personal, administrativo y técnico, inventario y conservación.

Cosas únicas que hacer en la paz, bolivia

Tras la reunificación alemana, aunque muchas de las colecciones de los museos de Berlín fueron reubicadas, las del Museo Etnológico permanecieron en Dahlem. A partir del año 2000, se desarrollaron planes concretos para reubicar las colecciones de nuevo en el centro de la ciudad. En 2021, el Museo Etnológico y el Museo de Arte Asiático volvieron a abrir sus puertas en el Foro Humboldt del reconstruido Palacio Municipal de Berlín (Berliner Stadtschloss), inmediatamente al sur del complejo principal de la Isla de los Museos.

A partir de enero de 2016, el Museo Etnológico comenzó el proceso de desmantelamiento de sus exposiciones para preparar su traslado al Foro Humboldt. Hasta enero de 2017, el museo permanecerá abierto al público, y sus exposiciones permanentes de obras de África, arqueología mesoamericana y Asia meridional podrán seguir visitándose. Destacan las colecciones de vasos y copas mayas pintados, bronces de Benín, esculturas de Camerún y figuras de poder del Congo.

  Conjunto folklorico nacional de cuba

Todas estas colecciones se encuentran en el complejo museístico de Dahlem. A largo plazo se planea trasladar las colecciones no expuestas a Friedrichshagen, un suburbio del este de Berlín, donde la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano (Stiftung Preußischer Kulturbesitz) ya ha construido instalaciones de almacenamiento para la Biblioteca Estatal de Berlín (Staatsbibliothek zu Berlin).

Museo nacional de etnografía y folklore del momento

No se permiten fotografías en el MUSEF Sucre. El Coordinador Regional nos dio un permiso especial, después de explicar nuestra misión y rellenar algunos papeles, para tomar fotos para nuestra página web. Gustavo Aguilar es una persona divertida e interesante, llena de información y conocimientos de historia. Nos hizo un recorrido y nos explicó la cultura Uru-Chipaya, lo que hizo que nuestra visita fuera muy divertida. ¡Le estamos muy agradecidos por ello! La espectacular exposición titulada "Máscaras" hizo que nuestra visita al Musef mereciera totalmente la pena.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad