Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Musica folklorica de uruguay

Musica folklorica de uruguay
Índice
  1. Música y danza uruguayas
    1. Candombe uruguay
    2. Danza tradicional uruguaya
    3. Rock uruguayo

Música y danza uruguayas

La música folclórica consiste en melodías tradicionales transmitidas de generación en generación. Suelen ser muy tranquilas y lentas. La mayoría de las canciones folclóricas son muy alegres e incluyen guitarra acústica y algún tipo de percusión.

1. Guitarra Negra de Alfredo Zitarrosa, 1978Alfredo Zitarrosa es un cantante uruguayo de folk y milonga que se inició en la década de 1960. Comenzó su carrera como escritor e incorporó esa habilidad a sus canciones. Se hizo popular en la radio gracias a un amigo y rápidamente se convirtió en uno de los músicos más valiosos de Sudamérica. La música de Hos llegó a estar prohibida en Argentina, Chile y Uruguay durante las dictaduras que gobernaban esos países, pero Zitarrosa volvió del exilio y siguió escribiendo éxitos durante varios años antes de retirarse. Escúchalo aquí.Instrumentos: guitarra, vozLa letra de esta canción se divide en 7 secciones diferentes. Describe la vida de Zitarrosa, su pasado, su país y sus sentimientos más íntimos. Llamar letra a esta canción sería un insulto a la cantidad de dedicación que ha puesto en escribir este enorme relato.

Candombe uruguay

El Río de la Plata, estuario situado en la costa oriental de Sudamérica, entre Uruguay y Argentina, es un crisol de influencias culturales. Hace 150 años, mientras personas de diferentes orígenes y tradiciones creaban la música que hoy conocemos como tango, otro género, mucho menos conocido, empezó a surgir en las zonas costeras de Uruguay, al este de las orillas del río. Si el tango combinaba melodía y melancolía para contar historias de gángsters y otros personajes pintorescos, este nuevo sonido era alegre y exuberante. Desarrollado por los negros uruguayos, la música se conoció como candombe, un fenómeno uruguayo y un género nacional que aún interpretan grupos de tamborileros todos los años en carnaval.

  Tipos de musica folklorica

Mientras que tanto el tango como el candombe se centraban principalmente en el ritmo, otro género empezó a imponerse en la región a finales de la década de 1960. Fue entonces cuando artistas de México, Cuba y Sudamérica inauguraron un movimiento musical conocido como Nueva canción latinoamericana. Impulsada por artistas marginales, la Nueva canción contraponía letras de protesta política a progresiones de acordes folclóricos contemporáneos, al tiempo que conservaba los sonidos intergeneracionales y la instrumentación de las tradiciones musicales indígenas. Los artistas de Argentina y Chile, por ejemplo, siguieron un linaje andino, con melodías que recordaban a las de las culturas que habitaron la región en la época prehispánica. Mientras aquellas variantes buscaban inspiración en las montañas, la Nueva Canción uruguaya se inspiraba en la costa, mezclando canciones folclóricas con el estrépito y el tintineo del candombe, en honor al género nacional percusivo y alegre que los uruguayos negros construyeron por primera vez junto a los diques del puerto.

Danza tradicional uruguaya

Históricamente, Uruguay, junto con el sur de Brasil y la zona central de Argentina, forma parte de un mismo tipo de "país musical". Podríamos llamarlo la nación de la música de la pampa, la música de los gauchos.

  Musicas del folklore paraguayo

En este contexto, el candombe, por ejemplo, tiene un origen definitivo en la parte occidental de África. En su forma tradicional, sólo se tocan tambores, mientras que su ritmo está ordenado por la misma "clave" de la música afrocubana; esta expresión tiene un origen de música religiosa, es la más convectiva al colectivo africano en la actualidad; es una de las dos formas musicales que caracterizan a Montevideo. La otra es la murga, un tipo de ritmo coral acompañado por un trío de percusión, tambor, bombo y platillos, cuyo origen parece tener una mezcla de España y el sur de Italia, además de claras influencias rítmicas africanas.

Con la continuación de la historia musical de Uruguay y a la sombra del rock, empezaron a surgir varios nombres importantes dentro de la música uruguaya, como Rubén Rada, Eduardo Mateo, Dino, Jaime Roos y Eduardo Darnauchans.

Rock uruguayo

La música uruguaya es muy diversa y atrae a mucha gente. El tango es una de las formas más fácilmente identificables de la música uruguaya, pero también hay muchas otras que apreciar. Candombe, murga, milonga, rock, cumbia y jazz son sólo algunos de los tipos de música que emocionan a los uruguayos.

El amor por la variedad de sonidos musicales sigue vivo en Sudamérica. Los uruguayos siempre han apreciado la creatividad de sus músicos nativos y en Uruguay la música es un verdadero arte.

  Antologia del folklore musical de españa

El baile y la música en directo suelen ser las principales atracciones de los festivales y fiestas de toda Sudamérica, y es comprensible que los uruguayos se sientan orgullosos de los muchos sonidos únicos que ha creado su país.

El candombe, el tango y el rock tienen un gran éxito entre las jóvenes generaciones de uruguayos. La música popular encuentra un público más fuerte entre los adultos de 35 a 60 años. Los aficionados a la murga, la milonga, el jazz, la cumbia y la música clásica parecen trascender las líneas de género y edad.

Hoy en día existe un estilo popular de música uruguaya que se asocia más con el rock y el jazz, aunque sigue siendo fiel a sus raíces uruguayas. Este tipo de música se introdujo por primera vez después de que los Beatles se hicieran famosos en los años sesenta.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad