Musica de uruguay folklorica

Candombe
La música uruguaya es muy diversa y atrae a mucha gente. El tango es una de las formas más fácilmente identificables de la música uruguaya, pero también hay muchas otras que apreciar. Candombe, murga, milonga, rock, cumbia y jazz son sólo algunos de los tipos de música que emocionan a los uruguayos.
El amor por la variedad de sonidos musicales sigue vivo en Sudamérica. Los uruguayos siempre han apreciado la creatividad de sus músicos nativos y en Uruguay la música es un verdadero arte.
El baile y la música en directo suelen ser las principales atracciones de los festivales y fiestas de toda Sudamérica, y es comprensible que los uruguayos se sientan orgullosos de los muchos sonidos únicos que ha creado su país.
El candombe, el tango y el rock tienen un gran éxito entre las jóvenes generaciones de uruguayos. La música popular encuentra un público más fuerte entre los adultos de 35 a 60 años. Los aficionados a la murga, la milonga, el jazz, la cumbia y la música clásica parecen trascender las líneas de género y edad.
Hoy en día existe un estilo popular de música uruguaya que se asocia más con el rock y el jazz, aunque sigue siendo fiel a sus raíces uruguayas. Este tipo de música se introdujo por primera vez después de que los Beatles se hicieran famosos en los años sesenta.
Canciones de Uruguay
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayuda a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: "Música de Uruguay" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (marzo de 2009) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
La música más distintiva de Uruguay se encuentra en el tango y el candombe; ambos géneros han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La música uruguaya incluye varias formas musicales locales, como la murga, una forma de teatro musical, y la milonga, una forma folclórica de guitarra y canto derivada de tradiciones españolas e italianas y relacionada con formas similares que se encuentran en muchos países americanos.
El candombe tiene su origen en el Río de la Plata, adonde los esclavos africanos llevaron sus danzas y música de percusión. La palabra tango se refería entonces a los tambores y danzas tradicionales, así como a los lugares donde se bailaba. Los ritmos del candombe son producidos por conjuntos de tambores, conocidos como cuerdas, que incluyen docenas de tamborileros y presentan tres tamaños de tambor: tambor repique, tambor chico y tambor piano, conocidos como tambores de candombe.
Danza tradicional uruguaya
"Caja de resonancia" pretende ser un espacio para que los académicos publiquen pensamientos y observaciones sobre su trabajo actual. Estas publicaciones no son revisadas por pares y no reflejan la opinión de la Revista de Etnomusicología. Apoyamos la expresión de opiniones controvertidas y acogemos con agrado el debate civilizado al respecto. Sin embargo, no toleramos la discriminación abierta por motivos de raza, sexo, género, orientación sexual o religión, y nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que consideremos que puedan ofender a nuestros lectores.
La cultura hip hop arraigó en la década de 1980 en la isla caribeña de Guadalupe, una antigua colonia francesa donde se estableció una economía de plantaciones azucareras basada en el trabajo esclavo durante la trata de esclavos atlántica del siglo XVIII. La esclavitud terminó en 1848 y dio lugar a una compleja...
Música folclórica sudamericana
La música folclórica consiste en melodías tradicionales transmitidas de generación en generación. Suelen ser muy tranquilas y lentas. La mayoría de las canciones folclóricas son muy alegres e incluyen guitarra acústica y algún tipo de percusión.
1. Guitarra Negra de Alfredo Zitarrosa, 1978Alfredo Zitarrosa es un cantante uruguayo de folk y milonga que se inició en la década de 1960. Comenzó su carrera como escritor e incorporó esa habilidad a sus canciones. Se hizo popular en la radio gracias a un amigo y rápidamente se convirtió en uno de los músicos más valiosos de Sudamérica. La música de Hos llegó a estar prohibida en Argentina, Chile y Uruguay durante las dictaduras que gobernaban esos países, pero Zitarrosa volvió del exilio y siguió escribiendo éxitos durante varios años antes de retirarse. Escúchalo aquí.Instrumentos: guitarra, vozLa letra de esta canción se divide en 7 secciones diferentes. Describe la vida de Zitarrosa, su pasado, su país y sus sentimientos más íntimos. Llamar letra a esta canción sería un insulto a la cantidad de dedicación que ha puesto en escribir este enorme relato.