Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Grupos de folklore extremeño

Grupos de folklore extremeño
Índice
  1. Ahí La Tienes Delante / Here You Have Her Before You
  2. ¿Quiénes son los extremeños?
  3. ¿Quiénes son los miembros de Acetre?
    1. Torre Bermeja de Isaac Albeniz
    2. Savia Viva - Rondeña de Castilblanco (Xiropotamos 2009)
    3. ¡Música y danza tradicional asturiana en Gijón!

Ahí La Tienes Delante / Here You Have Her Before You

El Grupo Folklórico LOS JATEROS es uno de los grupos folklóricos extremeños más antiguos, estando pronto en sus 50 años de vida. En todo este tiempo, hemos vivido momentos donde han participado todos nuestros miembros.

Nuestra organización está compuesta por más de 40 bailarines y más de 20 músicos, llevando a cabo diferentes actuaciones y trabajos, incluyendo las más famosas jotas de Badajoz y Cáceres (regiones de Extremadura, nuestra Comunidad Autónoma). También contamos con una abundante y variada mezcla de vestuario, para cautivar al público.

Somos uno de los miembros fundadores de la Federación Extremeña de Folklore; pertenecemos a otras asociaciones folklóricas nacionales, como la Confederación Nacional de Folklore (CONFEE), y la Internacional de Organizadores de Festivales de Folklore (FESTIFOLK).

El grupo Los Jateros siente algo más que foklkore y tradición: bailar, viajar, intercambiar experiencias y cultura son nuestras ideas principales. Llevamos nuestros orígenes y tradiciones desde Extremadura y Fregenal de la Sierra por todo el mundo.

¿Quiénes son los extremeños?

Los extremeños (español: extremeños, extremeño: estremeñus, portugués: estremenhos) son el pueblo originario de Extremadura, en el centro-oeste de España.

¿Quiénes son los miembros de Acetre?

La formación en 2021 incluía a Antonio Leyras al bajo; Víctor Asensio a las flautas, clarinete y gaita extremeña; Ana Jiménez a la voz y bouzouki; Mamen Sánchez a la voz y percusión; Vicky González a la batería, percusión y voz; Paco Croche al saxo y percusión; Laura Ferrera al violín ...

  Grupo folklorico val d echo

Torre Bermeja de Isaac Albeniz

El Festival Internacional Folk Plasencia convierte al norte de Extremadura en el destino preferido de cientos de melómanos que planifican sus vacaciones en torno a esta ciudad cacereña del valle del Jerte. No es de extrañar si se tiene en cuenta la calidad de este certamen, que en cada una de las ediciones se ha esmerado en desarrollar un programa que incluye participantes que se sitúan en la pole de este género musical con concursantes internacionales, nacionales y regionales. Se trata de un auténtico regalo para la vista y el oído de cualquiera que asista, ya que los espectáculos se celebran en fantásticos escenarios al aire libre, como la Plaza Mayor y la Torre de Lucía, que forma parte de la muralla medieval de la ciudad. Además, los conciertos son gratuitos para el público.

En la edición del 20 aniversario actuará la cantante israelí Noa. Mientras que artistas como el violinista armenio Ara Malikian, han actuado en el pasado. También han estado presentes nombres consagrados en este género musical, grupos como Gwendal y Capercaille.

Savia Viva - Rondeña de Castilblanco (Xiropotamos 2009)

La superficie de Extremadura es de 41.633 km2, lo que la convierte en la quinta comunidad autónoma más extensa de España. Está situada en la Meseta Sur (una subdivisión de la Meseta Central española).

El punto más alto de Extremadura, el Calvitero (o El Torreón), de 2.401 m de altitud[4], se encuentra en el Sistema Central, en el extremo nororiental de la región, lindando con Castilla y León. Las principales subcordilleras del Sistema Central en Extremadura son la Sierra de Gata y la Sierra de Béjar.

  Grupo folklorico y experimental nuevayorquino

Lusitania, antigua provincia romana que comprendía aproximadamente el actual Portugal (excepto la zona norte hoy conocida como Región Norte) y una porción centro occidental de la actual España, abarcaba en aquellos tiempos la actual Comunidad Autónoma de Extremadura. Mérida (actual capital de Extremadura) llegó a ser capital de la provincia romana de Lusitania, y una de las ciudades más importantes del Imperio Romano.

Por el contrario, los reinos de León, Castilla y Portugal (sobre todo el primero) avanzaron en los siglos XI y XII por el territorio (con, por ejemplo, las sucesivas conquistas leonesas de Coria en 1079[10] y 1142,[11] los intentos portugueses de expansión por la cuenca del Guadiana en la segunda mitad del siglo XII, [12] o la fundación castellana de Plasencia en 1186)[13] no exentos tampoco de reveses causados por el ímpetu almorávide y almohade, que supuso también la desaparición de la primera y segunda taifa de Badajoz en 1094 y 1150,[14] respectivamente. En el caso almohade, su ofensiva de 1174 eliminó el control leonés de todas las fortalezas al sur del Tajo (incluida Cáceres)[15]. [15] Tras el desastre almohade en la batalla de las Navas de Tolosa de 1212, el resto de la actual Extremadura bajo control musulmán cayó en manos de las tropas dirigidas por Alfonso IX de León-Alcántara (1214), [16] Cáceres (1227-1229),[17] Mérida (1230),[18] Badajoz (1230)[19]- y posteriormente a las órdenes militares de Santiago y Alcántara-Trujillo (1232),[20] Medellín (1234)[21]- en nombre de Fernando III de Castilla. Las últimas fortalezas de la Baja Extremadura fueron conquistadas por los cristianos hacia 1248[22].

  Grupos folkloricos de bolivia

¡Música y danza tradicional asturiana en Gijón!

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayuda a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: "Extremeños" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (septiembre de 2014) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).

El dialecto extremeño pertenece a los dialectos meridionales del español, con grandes similitudes con el habla andaluza o murciana. Sin embargo, en el norte de Extremadura estos rasgos meridionales se funden con algunos rasgos leoneses, formando la lengua extremeña, hoy en grave peligro de extinción. En el resto del territorio, la influencia del leonés en la lengua es marginal.

Existen algunas localidades extremeñas donde se habla portugués, como Olivenza, Cedillo y Herrera de Alcántara. Olivenza y Cedillo pertenecieron a Portugal hasta hace dos siglos, pero Herrera de Alcántara nunca lo hizo.

En tres pueblos situados en un pequeño valle del noroeste de Extremadura, cerca de la frontera con Portugal, se habla la lengua fala, que es una lengua romance del subgrupo gallego-portugués mezclada con el extremeño.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad