Festival internacional de folklore ciudad de burgos

Festival Gamet
Este certamen está abierto a tendencias que abarcan líneas de trabajo desde Graham, Limón o Cunningham hasta el neoclasicismo actual, pasando por estilos, por ejemplo, como Forsythe o Killyan, así como los códigos de movimiento presentes en la Danza Urbana y todas sus manifestaciones que confluyen en el denominado Hip-Hop Escénico, aunando en definitiva Danza Contemporánea y Urbana, obras a concurso donde prima la calidad en la innovación, dominio y composición del movimiento y aquellas que aún se encuentran en fase experimental como son las denominadas nuevas tendencias. En definitiva, este concurso agrupa estilos, tendencias y volúmenes de composición coreográfica independientemente de su estética interpretativa.
Tendrán preferencia aquellas obras creadas expresamente para el concurso, es decir, que supongan un estreno absoluto. Esta selección se realizará a través del material fílmico enviado por los participantes.
Las obras no deberán exceder los 10 minutos, aquellas que superen estos límites serán descalificadas. Está abierto a obras con un solo bailarín, dúos o grupos indistintamente, el número máximo de bailarines por coreografía será de 8. El concurso se desarrollará en 2 días, compitiendo 8 coreografías cada día. El tercer día (gala de clausura y entrega de premios) sólo bailarán las coreografías designadas por el jurado con el fin de validar sus puntuaciones y/o comparaciones con el resto de obras a concurso.
Oficina de turismo de Burgos
Impresionante representación teatral de la Pasión de Cristo que atrae a miles de visitantes cada Semana Santa. Con una larga tradición y una impresionante puesta en escena, una visita obligada para los amantes del teatro y la cultura.
Una de las más impresionantes de España, conocida por sus procesiones llenas de pasión y devoción. Cada año, miles de personas de todo el mundo acuden a la ciudad para vivir la magia de esta fiesta única. Los pasos, llevados a hombros por los cofrades, son verdaderas obras de arte, decoradas con flores y velas, que crean un ambiente increíblemente emotivo.
Un acontecimiento único que ofrece una experiencia emocionante y auténtica, donde la devoción y el arte se funden en las procesiones de las hermandades. También representa una oportunidad única para disfrutar de la gastronomía local y conocer la ciudad en un ambiente festivo y acogedor.
Una celebración única y emotiva que combina religión, arte y cultura en un ambiente lleno de tradición y pasión. Sus procesiones, imágenes, música y gastronomía la convierten en una experiencia única para cualquier visitante. Descubra la historia y los valores más destacados de una de las Semanas Santas más importantes y emotivas de España. ¡Le esperamos en Valladolid!
¿Vale la pena visitar Burgos?
8 de junio: Corpus Christi (festividades coloristas, a menudo centradas en las flores; especialmente importantes en Toledo y Valencia; muchas festividades tienen lugar antes y/o después de la festividad; cierres en Madrid y Castilla-La Mancha)
23-24 de junio: Nit de Sant Joan/Hogueras de San Juan, principalmente en Alicante, Valencia y Cataluña (hogueras y fuegos artificiales el 23 de junio, cierres en Cataluña y Valencia el 24 de junio).
Últimas dos semanas de julio: Festas do Apóstolo, Santiago de Compostela (arte, conciertos gratuitos, teatro callejero, fuegos artificiales los días 24 y 31 de julio, culminación con el carnaval el 25 de julio - Día de Santiago / Diá de Santiago y Día de Galicia; cierres el 25 de julio en Galicia)
Lugares para visitar cerca de burgos
Burgos está situada en el norte de la Península Ibérica, en la confluencia de los afluentes del río Arlanzón, al borde de la meseta central. El municipio tiene una población de unos 180.000 habitantes. El Camino de Santiago pasa por Burgos.
Fundada en 884 por el segundo conde de Castilla, Diego Rodríguez Porcelos, Burgos se convirtió pronto en la principal ciudad del embrionario Condado de Castilla[4] El caudillo del siglo XI Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid) estuvo vinculado a la ciudad: nacido cerca de Burgos, fue criado y educado en ella. En un prolongado declive desde el siglo XVII,[5] Burgos se convirtió en sede del protogobierno franquista (1936-1939) tras el inicio de la Guerra Civil española. Declarada en 1964 Polo de Promoción Industrial y en 1969 Polo de Desarrollo Industrial,[6] la ciudad ha crecido desde entonces en actividad económica. A nivel regional, Burgos forma parte de un eje económico junto con las ciudades de Valladolid y Palencia[7] En 2008, el aeropuerto internacional de Burgos comenzó a prestar servicio con vuelos comerciales.