Danza folklorica de honduras

Música en Honduras
epa10407602 Miembros del Conjunto de Danzas Folclóricas Al-Asalah, con dagas y trajes tradicionales, interpretan una danza folclórica durante un festival en Saná, Yemen, 15 de enero de 2023. El variado repertorio de este conjunto de seis miembros mostró el folclore de varias regiones de Yemen, resaltando la importancia de la cultura nacional a través de los trajes tradicionales y las danzas folclóricas. Hay más de 60 tipos de danzas folclóricas yemeníes para hombres, que se derivan de tres danzas generales: el zafin, el sharh y el baraa. Una danza folclórica se distingue por sus propios ritmos y trajes característicos del lugar y la cultura a la que pertenecen. La danza de las dagas tradicionales es la danza folclórica más popular del país tribal-árabe. Varía según las zonas y tribus de Yemen. Se basa en el rápido ritmo de los tambores, al son de los cuales los hombres saltan y giran en círculos. EPA-EFE/YAHYA ARHAB
Música tradicional de Honduras
El Caribe es la cuna de muchos bailes populares que hoy se disfrutan en todo el mundo. Debido a su historia, la cultura del Caribe es una mezcla única de lo local y lo occidental. De ahí surgieron bailes como la Bachata, el Merengue, la Bamboula y el baile de la Punta.
El baile de la Punta, en particular, tiene una historia bastante interesante. No sólo se baila en las islas del Caribe, sino también en algunos países latinoamericanos.
La danza de la Punta es afroindígena porque tiene elementos culturales y terpsicóricos africanos y arawak (indígenas del Caribe). Según la mayoría de los registros, la danza punta es originaria del pueblo garífuna de la isla de San Vicente y las Granadinas, en el Caribe. Pero los garífunas se exiliaron más tarde de la isla.
La Punta se considera un baile social y tiene las características de ser alegre y festivo. Los bailarines compiten entre sí moviendo las caderas y las nalgas al ritmo de los tambores. La gente puede bailar en parejas o individualmente, según sus preferencias.
Ballet folklórico de honduras oro lenca
El kolo es una danza folclórica tradicional y colectiva interpretada por bailarines que se entrelazan formando una cadena, normalmente moviéndose en línea circular cogidos de la mano con los brazos caídos. Se interpreta con acompañamiento musical en reuniones privadas y públicas, y en ella participan todos los miembros de la comunidad local. Las sociedades artístico-culturales y los grupos de danza folclórica también son importantes portadores y practicantes de este elemento. El kolo tiene una importante función social integradora, fomentando las identidades colectivas a distintos niveles en las comunidades. Es un símbolo de la identidad nacional y lleva el sello de las identidades comunales locales y regionales. Las representaciones durante las celebraciones de los acontecimientos más importantes en la vida de los individuos y las comunidades hacen que este elemento esté muy presente y sea sostenible a todos los niveles. Los portadores y las comunidades locales garantizan su visibilidad organizando ferias, festivales y concursos locales, regionales y nacionales, y la sostenibilidad de la práctica también está asegurada por las sociedades culturales y artísticas. El aprendizaje a través de la participación directa es la forma más común de transmitir las habilidades y los bailarines expertos motivan a otros jugadores, despertando en ellos el deseo de aprender y mejorar su propia actuación. Los conocimientos también se adquieren a través del sistema educativo ordinario y en las escuelas de ballet y música.
Música y danza de Honduras
Fundado en La Esperanza en 2008, El Ballet Folklórico de Honduras Oro Lenca es una compañía de danza folklórica de Honduras. Con sede en La Esperanza, en las tierras altas y el aire fresco de los indígenas lencas, esta compañía de danza presenta bailes y trajes que celebran la cultura tradicional de Honduras.
Vídeo: La danza indígena Arranca Terrones de Nueva Esperanza es emblemática de Intibucá y El Ballet Folklórico de Honduras Oro Lenca. Esta producción incorpora instrumentos musicales indígenas con bailarines vestidos con el traje criollo de Las Chilcas, Choluteca. (Producción de Nahun Escoto en colaboración con el Ballet Folklórico de Honduras Oro Lenca).
Oro Lenca fue fundado por Johann Seren Castillo en 2008. Nuestro objetivo es celebrar nuestra cultura, sin distinción de religión, política o linaje. Lo más importante es pensar en la paz y la amistad entre los pueblos de Honduras y el mundo.
Cada año, Lenca acoge con orgullo el festival folclórico nacional, El Grande de Grandes dedicado a la memoria del folclorista Rafael Manzanares Aguilar, una gran competición folclórica que atrae a grupos de baile de todo el país.