Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Letras de folklore canario

Letras de folklore canario
Índice
  1. Himno de Canarias con música, voz y letra
    1. Canario en la mina de carbón de Dave Robertson y The Kiss List
    2. Canary In A Coalmine (remasterizado en 2003)
    3. Joy Williams - Canary (en directo)

Himno de Canarias con música, voz y letra

Construye su música desde la identidad y la tradición hacia la innovación con una marcada influencia mestiza y establece un diálogo entre lo viejo y lo nuevo, lo local y lo universal, lo acústico y lo electrónico.Utiliza la tradición folclórica popular de Canarias como hilo conductor, incorporando muchos de sus elementos característicos como la instrumentación, los géneros folclóricos y el texto de la lírica tradicional canaria para fusionarlos con otros elementos contemporáneos como el jazz y la música electrónica.

Canario en la mina de carbón de Dave Robertson y The Kiss List

Hace 2 años fui de vacaciones a Canarias. Por la noche los niños bailaban una canción que hablaba de una casa y un tejado. Hicieron gestos para hacer la mímica de esta canción. Era en español. ¿Podría informarme sobre la letra y el título de esta canción? Es un poco vago, pero es todo lo que sé.

  Origen del folklore canario

Nuestros libros presentan canciones en los idiomas originales, con traducciones al inglés. Muchos incluyen bellas ilustraciones, comentarios de gente corriente y enlaces a grabaciones, vídeos y partituras. Tu compra nos ayudará a mantener nuestro sitio en línea.

Sean quienes sean los niños de tu vida -tus hijos, tus nietos, tus alumnos, incluso tú mismo (en tu corazón)- Kid Songs Around The World es una forma maravillosa de ayudarles a conocer otras lenguas y culturas.

Canary In A Coalmine (remasterizado en 2003)

La emigración a gran escala desde la Gran Siria (territorio ahora dividido entre Siria, Líbano, parte de Jordania e Israel/Palestina) a América comenzó en la década de 1880 y aumentó durante las décadas que rodearon a la Primera Guerra Mundial. En 1926, se estimaba que 166.000 sirios vivían en Estados Unidos y otros 40.000 en Canadá y México. En Argentina y Brasil se habían asentado poblaciones algo mayores. El gobierno estadounidense trabajó activamente para retener a los inmigrantes sirios durante los años 10 y 20, pero con las restricciones a la inmigración que comenzaron en 1924, sólo podían llegar unos 100 nuevos inmigrantes al año de cada una de las naciones de Egipto, Palestina y Siria. Esas restricciones duraron hasta mediados de la década de 1960.

  Folklore de gran canaria

Las grabaciones de discos en árabe en Estados Unidos para la población inmigrante durante la década de 1910-30 fueron en su mayoría importadas de los países de origen o grabadas por Columbia y Victor durante el periodo 1916-20 en la ciudad de Nueva York, con algunas excepciones notables. (Véase el álbum Send Me The Bones canary-records.bandcamp.com/album/send-me-the-bones-from-the-earliest-arab-american-recordings-march-1915-feb-1920 ) Los primeros sellos independientes árabe-americanos, concretamente los dirigidos por A. J. Macksoud y Alexander Maloof (véase el álbum America the Sweet canary-records.bandcamp.com/album/america-the-sweet-arab-american-music-1913-23-ca-1950) se establecieron en la Pequeña Siria de Manhattan a principios de los años veinte.

Joy Williams - Canary (en directo)

Nube de Hielo" es una melodía tradicional creada por el compositor canario Benito Cabrera. La canción apareció publicada por primera vez en el álbum "Notas de Viaje" en 1998,[1] y desde entonces ha sido versionada en numerosas ocasiones. Los canarios muestran un gran cariño por esta canción, por estar profundamente arraigada en las Islas Canarias.

  Cantantes canarios de folklore

Nube de Hielo es una melodía instrumental que en realidad no tiene letra. Aunque el compositor Andrés Molina escribió una letra y Chago Melián es el cantante que la ha cantado con más frecuencia. Según el propio Benito Cabrera, la canción está inspirada en el Teide, especialmente en el sonido del silencio que encontró en este lugar[2].

América, además del sentimentalismo que arrastran los peninsulares que emigraron a las islas hace siglos, todo ello contribuye a generar una atmósfera que, como en el caso del folclore portugués o gallego, impregnada de saudade, constituye una emotividad de fondo perceptible en la sociedad canaria de muy variadas maneras.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad