Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Folklore de gran canaria

Folklore de gran canaria
Índice
  1. Amazigh de Canarias - Guanche Bereber por Almogaren
    1. Wandern auf Gran Canaria - Tour 62, Im Barranco Hondo
    2. Música y danza folclóricas canarias
    3. LEYENDAS GRAN CANARIA Gran Canaria

Amazigh de Canarias - Guanche Bereber por Almogaren

San Juan, también llamada Noche de San Juan o Noche de San Juan, es la fiesta de San Juan Bautista. Especialmente en las Islas Canarias, es una fiesta muy popular. La víspera del 24 de junio es la fecha clave en la que la población se prepara para disfrutar de las actividades tradicionales vinculadas a esta festividad.

San Juan Bautista fue un santo precursor de Jesús en varias ramas del cristianismo e incluso en el Islam. Aunque no está directamente relacionada con la fiesta de San Juan, las celebraciones están entrelazadas, ya que el Bautista nació 6 meses antes que Jesús, por lo que su nacimiento se celebra en las hogueras del 24 de junio.

El origen de la fiesta de San Juan está en el dogma católico de su nacimiento, a raíz de un milagro realizado por el ángel Gabriel, que concedió descendencia a sus padres, incapaces de tener hijos. Por este motivo, el día de su nacimiento se celebra con gran alegría.

  Folklore de las islas canarias

En la isla hay varias ermitas e iglesias que rinden homenaje al santo, pero son dos las que hemos querido mencionar en este artículo. Una se encuentra en el municipio de Arucas y la otra en el municipio de Telde.

Wandern auf Gran Canaria - Tour 62, Im Barranco Hondo

El Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio nace en 1996 por iniciativa de la Asociación Cultural "Coros y Danzas de Ingenio", que es miembro de pleno derecho del CIOFF España, organismo de la UNESCO y por tanto tiene entre sus objetivos principales, trabajar para proteger, promover y difundir la cultura tradicional y popular, fomentar el intercambio cultural entre los pueblos del mundo, incentivar la creatividad artística atendiendo al respeto a las personas y a la diversidad cultural, rescatando, preservando y difundiendo el patrimonio cultural material e inmaterial de los pueblos del mundo; situar la imagen de Ingenio, Gran Canaria y Canarias como caldero de la cultura popular en el mundo.

El Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio se celebra durante las últimas semanas de julio y se centra en dos secciones: Las jornadas etnográficas, ahora denominadas Campus de Etnografía y Folklore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el festival propiamente dicho. Los actos folclóricos se desarrollan a lo largo de siete días con actuaciones, pasacalles, exposiciones, comidas interculturales, ciclos de cine, etc. El amplio abanico del folklore tradicional, tan rico como variado en temáticas, instrumentos musicales, danzas, colorido de la indumentaria; es un todo para cada pueblo, comarca y país una profunda construcción sociocultural y etnográfica, que a la vez es y ha sido el resultado de muchos procesos identificadores y diferenciadores que han quedado patentes por la singularidad e idiosincrasia de cada lugar.

  Origen del folklore canario

Música y danza folclóricas canarias

Información de archivoDatos estructuradosCapítulosCaptionsEnglishObra del artista Néstor de la Torre y su hermano, el recinto fue concebido como un espacio para el arte, el folclore y la artesanía canaria. En octubre de 2013 fue declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento por el Gobierno de España.Resumen[editar]

Este archivo contiene información adicional como metadatos Exif que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado desde su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo sólo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.

  Que es el folklore canario

LEYENDAS GRAN CANARIA Gran Canaria

El folclore canario tiene evidentes influencias peninsulares (españolas y portuguesas), aunque también ha encontrado inspiración en Sudamérica, con la que tantos lazos le unen, y también bebe de su propia historia y vivencias autóctonas. Donde más claramente se aprecian estas raíces autóctonas es en algunos aires de islas como El Hierro y La Gomera.

El instrumento musical autóctono por excelencia es el timple, una especie de pequeña guitarra de cuatro o cinco cuerdas -depende de la isla de la que proceda- que tiene un sonido extraordinario y un enorme potencial como instrumento solista en manos de expertos como Totoyo Millares y José Manuel Aldana.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad