Folklore argentino jorge cafrune

Que Seas Vos
En 1978, Jorge Cafrune, músico e icono del folclore argentino, partió a caballo para cruzar el país y rendir homenaje al general libertador José de San Martín. En la primera noche de camino, fue atropellado por una camioneta. Algunos creen que el crimen fue ordenado por un grupo de extrema derecha, pero las circunstancias que rodearon su muerte siguen sin resolverse. Esta película se adentra en algunos de los momentos y acontecimientos que, con el tiempo, conformarían el mito de Cafrune. Profundizamos en su genio musical, su legado y sus relaciones con iconos del folclore como Ariel Ramírez, Mercedes Sosa, José Larralde y Atahualpa Yupanqui.
Jorge Cafrune - No soy de aqui ni soy de alla
Los precios y la disponibilidad de los productos son los vigentes en la fecha indicada y están sujetos a cambios. Cualquier información sobre precios y disponibilidad que aparezca en el sitio web enlazado en el momento de la compra se aplicará a la compra de este producto.
Total álbumes: 1. Página 1 de 1Esto puede no ser una discografía completa de Jorge Cafrune. Este listado sólo muestra aquellos álbumes de este artista que aparecen en al menos una lista de este sitio. Si falta algún álbum que crees que merece estar aquí, ¡puedes incluirlo en tu propia lista desde la página Mis listas!
Jorge cafrune no soy de aquí
Jorge Antonio Cafrune (Perico Del Carmen, Jujuy, 8 de agosto de 1937 - Buenos Aires, 1 de febrero de 1978)[1] fue uno de los cantores folcloristas argentinos más populares de su época, además de un incansable investigador, recopilador y difusor de la cultura autóctona.
Jorge Cafrune nació en la estancia "La Matilde" de El Sunchal, Perico Del Carmen, Jujuy en el seno de una familia de origen sirio-libanés. Realizó sus estudios secundarios en San Salvador de Jujuy, durante los cuales tomó clases de guitarra con Nicolás Lamadrid.
En 1957 grabó su primer disco con el grupo Las voces de Huayra que en 1960 cambió su nombre por Los cantores del Alba, con Ariel Ramírez como mánager. A partir de 1962, Cafrune comenzó a actuar en el Festival Folklórico de Cosquín. En 1966, en una de sus visitas a pueblos más pequeños, conoció a un joven cantante folclorista llamado José Larralde.
En 1977, tras varios años viviendo en España, regresó a Argentina, gobernada entonces por la dictadura militar de Jorge Rafael Videla. El gobierno vio una amenaza en la música franca de Cafrune, sobre todo en su controvertida canción Zamba de mi esperanza. Sobre su persistencia, Cafrune dijo: "Aunque no esté en el repertorio autorizado, si mi pueblo me la pide, la voy a cantar"[3] Tras ser atropellado por una camioneta conducida por dos hombres de diecinueve años mientras montaba a caballo en una carretera principal a la una de la madrugada, Cafrune murió a las doce horas[4].
Jorge Cafrune - Que Seas Vos (1964) CBS 8.516
current05:23, 7 de April de 2009608 × 562 (65 KB)Roblespepe (talk | contribs){{Información |Description={es|1=Jorge Cafrune. Músico folclórico. Argentina}} |Source=Album "Emoción, canto y guitarra", Jorge Cafrune, Buenos Aires: CBS Masterworks, 8435., 1964 |Author=Jorge Cafrune y CBS |Date=1964 |Permission= |other_versions= }} {{PD-
Este archivo contiene información adicional como metadatos Exif que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo se ha modificado con respecto a su estado original, es posible que algunos detalles, como la marca de tiempo, no reflejen totalmente los del archivo original. La marca de tiempo sólo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.