Cantantes de folklore argentino

Folklore argentino youtube
La cantante, actriz y conductora de televisión estrenó recientemente la canción "La Gringa", un tema compuesto y producido por Carlos Vives. Esta canción festiva, de ritmo contagioso y letra autorreferencial, es el primer single del próximo disco de Soledad. Es la única artista argentina que ha recibido dos Premios Diamante por vender más de 1 millón de copias de cada álbum, además de múltiples discos de Oro y Platino.
Como actriz, ha protagonizado dos películas. Como conductora de televisión, ha recibido premios y fue jurado en las dos ediciones del país de los reality shows La Voz Argentina ("The Voice") y Elegidos ("Rising Star").
En 2016, Soledad fue invitada por la cadena de televisión estadounidense ABC como una de las intérpretes de canciones emblemáticas en el reality show "The Bachelorette", que se emitió en más de 200 países
Para celebrar sus 20 años de carrera, Soledad presentó un espectacular concierto donde reunió a los principales cantantes populares de Argentina, dando vida al CD-DVD "20 Años", que recibió el Premio Gardel en 2017.
Folklore argentino
La historia de la cultura argentina no puede contarse adecuadamente sin hacer un gran hincapié en su música tradicional y popular, que no sólo gira en torno al tango, sino también a una amplia variedad de otras músicas, estilos de baile e instrumentos tradicionales que han nacido y evolucionado en este diverso país sudamericano. Tras la llegada de los españoles y otros colonos europeos a las regiones costeras de Argentina en el siglo XVII, los gustos musicales empezaron inmediatamente a verse influidos por la fuerte presencia de estilos musicales indígenas y ritmos africanos traídos por los esclavos desplazados que se asentaron en Centroamérica y Norteamérica. Durante los tres siglos siguientes, Argentina se convirtió en uno de los crisoles culturales más importantes de América, fusionando influencias europeas e indígenas en una potente mezcla de estilos musicales atractivos y muy populares.
Aunque la popularidad de la danza folclórica argentina no dejó de aumentar a lo largo del siglo XIX, varios géneros folclóricos experimentaron un increíble auge de popularidad a partir de los años 50, cuando el tango y el recién nacido "rock nacional", su variante rockera, se convirtieron en los géneros musicales número uno que dinamizaron todo el panorama musical del sur de América y, poco después, del mundo.
Folclore argentino cantantes
Si eres fan de la música sin fronteras, hoy te traemos los mejores cantantes argentinos del momento y los más escuchados por plataformas como Spotiffy, para que ninguno pase desapercibido.Tini Stoessel
Su nombre es Natalia Peluso, aunque todos la conocemos como Nathy Peluso. Aunque nació en Argentina , la mayor parte de su carrera musical la ha desarrollado en España, donde en los últimos años se ha convertido en un referente del género trap urbano y latino.
Paulo Londra que, aunque nació en Córdoba, comenzó a ganar reconocimiento tras su paso por una de las mayores competencias de freestyle de Argentina y Latinoamérica, "El Quinto Escalón".
Mauro Ezequiel Quiroga, conocido artísticamente como Duki, es otro de los mejores cantantes argentinos del momento. Nació en la localidad bonaerense de Almagro. Duki es un cantante y compositor argentino que, al igual que Paulo Londra, comenzó a ser reconocido tras sus actuaciones en las batallas de rap de "El Quinto Escalón".
Julieta Emilia Cazzucheli, o Cazzu, es una rapera y compositora argentina. En sus inicios comenzó con el rock y la cumbia, aunque su primer lanzamiento fue dentro del género Trap, con "Maldades" en 2017. Pero su verdadero despegue llegó con el éxito de su colaboración con Khea y Duki en el tema "Loca".
Cantantes de folklore argentino 2022
Recordando a la cantante argentina Mercedes Sosa La legendaria cantante folclórica, fallecida el domingo, fue un símbolo internacional de protesta contra los dictadores de América Latina en las décadas de 1960 y 1970. Sus letras sobre la justicia social y la no violencia inspiraron a todo un continente. Deja tras de sí un legado como cantante de talento y voz inspiradora de América Latina.
Mercedes Sosa, símbolo internacional de la protesta contra los dictadores de América Latina en las décadas de 1960 y 1970, falleció el domingo en Buenos Aires. A lo largo de sus cinco décadas de carrera, colaboró con músicos tan diversos como Joan Baez, Sting o Shakira. Tenía 74 años.
Sosa nació en el noroeste de Argentina, hija de un jornalero y una lavandera, y esas raíces humildes influyeron en su música a lo largo de toda su carrera. Tras su debut en un prestigioso festival folclórico de Buenos Aires, la capital del país, Sosa pasó a formar parte de un movimiento llamado Nueva Canción. Este movimiento revitalizó las tradiciones folclóricas latinoamericanas con nuevas letras sobre justicia social, no violencia y veneración por la tierra y la gente que la trabaja. "Ella representa realmente, diría yo, a la Madre Tierra para nosotros", afirma Gustavo Santaolalla. Santaolalla conoció a Sosa cuando era un joven músico de rock argentino. Ha sido ganador de varios premios Grammy y productor, además de ganar un Oscar por la banda sonora de la película Brokeback Mountain. Dice que el talento de Sosa como cantante es lo que la ha hecho tan venerada. "Es una artista increíble con una voz y una forma de expresarse absolutamente superdotadas", afirma.