Cosquín amor y folklore

Carnaval de Gualeguaychú
Las calles se llenan de gente y la música inunda el aire de Cosquín. Cosquín es un pequeño pueblo enclavado en el Valle de Punilla, en las Sierras de Córdoba. Es un pueblo pequeño pero con un gran corazón musical. Hay dos festivales de música muy conocidos que se realizan anualmente aquí, Cosquín Rock y el Festival Folklórico de Cosquín. El Festival Folklórico de Cosquín es el festival de música folklórica más importante de Argentina y aparentemente de toda Latinoamérica. Durante nueve días a finales de enero, las nueve lunas de Cosquín, las calles se llenan de gente y hay un concierto todas las noches desde las 10 de la noche hasta pasadas las 4 de la madrugada. El concierto es un anfiteatro que puede albergar hasta 10.000 personas y fácilmente hay algunos miles más de personas en las calles. Además, hay penas, casas de música que tocan música toda la noche y la gente interactúa, baila y hace música en las calles y a orillas del río.
Este año asistimos al festival de música el día de su inauguración, para ver el largo desfile diurno y el concierto nocturno. Era la 55ª edición del festival. Hay muchos turistas argentinos, e incluso algunos visitantes de países vecinos, como la familia de Paraguay que se sentó detrás de nosotros en el concierto y que viajó hasta aquí sólo para el espectáculo, pero hay pocos visitantes internacionales. Fue una experiencia increíble y la recomiendo totalmente a quienes quieran salirse de los caminos trillados y experimentar de verdad el palpitar del corazón y la canción de Argentina. Es una celebración del folclore de Argentina, de la cultura gaucha y del estilo de vida ganadero que está en el corazón de la identidad nacional argentina. Argentina es conocida por su tango, pero la hermana folclórica del tango, menos conocida por los argentinos, es igual de importante, salvaje y muy divertida.
Festival de folclore argentino
Mientras recorría las redes sociales, me di cuenta de que la imagen de nuestro beso estaba siendo utilizada por medios de todo el país. Los comentarios iban del apoyo al escándalo. Algunos incluso sugerían un trasfondo incestuoso. Apenas podía creer la atención que había recibido nuestra actuación.
Dos hermanos bailando en el Festival de Cosquín, uno de los festivales de danza más importantes del país. Ganaron el primer premio y acapararon la atención nacional cuando se besaron. | Foto cortesía de los Hermanos Posse
TEMA DE LA ENTREVISTAFacundo Posse tiene 21 años. Comenzó a bailar a los 10, en el ballet El Estribo, en Berazategui, Buenos Aires, siguiendo los pasos de su hermano Ezequiel, seis años mayor que él. Se formó en distintas ramas de la danza folclórica, siendo el malambo una de sus favoritas. Junto con su hermano, formaron el dúo Posse-Posse. Durante algunos años se presentaron en el Festival de Cosquín, hasta llegar al escenario mayor y ganar en 2023.ANTECEDENTESEl Festival Nacional de Folklore de Cosquín es uno de los festivales más tradicionales de la Argentina. Se realiza desde 1961. Por su origen, la Novena a la Virgen del Rosario (patrona de la ciudad), el Festival dura nueve noches y se realiza en la última semana de enero, en la ciudad de Cosquín.En 2020, permitió la participación de dúos del mismo sexo en el concurso de danzas. Facundo y Ezequiel fueron el primer dúo masculino en ganar la categoría Pareja de Baile Estilizada.
Festival de Tango de Buenos Aires
El Festival de Cosquín es el festival de música Folklórica más importante de Argentina. En esta página podrás encontrar fotografías, la historia del festival, por qué es un evento único para que asistas en tu visita a Argentina, links importantes como a los organizadores oficiales del festival, dónde alojarse, dónde comer, y además un portfolio de CDs, recién editados, de muchos de los participantes del Festival. ¡Que lo disfrutes!
Compartimos la inmensa alegría de Estela de Carlotto, de su familia, de sus amigos, de todos los que la queremos y admiramos. Le agradecemos su incansable lucha por el bien de toda la humanidad. Le rendimos homenaje difundiendo la canción "Para la memoria".
El primer Festival se realizó en Cosquín entre el 21 y el 29 de enero de 1961. La iniciativa surgió de un grupo de vecinos de la ciudad encabezados por el Dr. Reinaldo Wisner y el Dr. Alejandro Guinder, quienes decidieron organizar un espectáculo de música y cultura folklórica durante las vacaciones de verano, con el fin de atraer turismo. La presencia de renombrados artistas de todo el país superó todas las expectativas, y el festival se convirtió en el mayor evento folclórico anual del país, así como en uno de los más importantes de América Latina.
Carnaval de Buenos Aires
FUENTE Contribuido por la Sra. Walter-Thomas (de soltera Fison) a las 'Suffolk Notes and Queries' del Ipswich Journal, 1877, y reimpreso por el Sr. E. Clodd en un artículo sobre 'The Philosophy of Rumpelstiltskin' en Folk-Lore Journal, vii, 138--43. He reducido el dialecto de Suffolk.
En Yorkshire aparece como "Habetrot and Scantlie Mab", en Henderson's Folk-Lore of Northern Counties, 221-6; en Devonshire como "Duffy and the Devil", en Hunt's Romances and Drolls of the West of England, 239-47; en Escocia se dan dos variantes en Chambers, Popular Rhymes of Scotland, bajo el título "Whuppity Stourie". La "apuesta de adivinar el nombre" también se encuentra en "Peerifool", impreso por el Sr. Andrew Lang en Longman's Magazine, julio de 1889, también Folk-Lore, septiembre de 1890. Es claramente el mismo que el Rumpelstiltschen de Grimm (nº 14); para otros paralelos continentales véase el artículo del Sr. Clodd, y Cosquin, Contes pop. de Lorraine, i, 269 y ss.
COMENTARIOS Uno de los mejores cuentos populares que se han recopilado, muy superior a cualquiera de las variantes continentales de este cuento que conozco. El Sr. Clodd ve en la clase de cuentos de adivinar nombres una "supervivencia" de la superstición de que saber el nombre de un hombre te da poder sobre él, razón por la cual los salvajes se oponen a decir sus nombres. Me parece que puede ser necesario explicar al pequeño que a Tom Tit Tot sólo se le puede llamar "eso", porque su nombre no se conoce hasta el final.