Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

The journal of american folklore

The journal of american folklore
Índice
  1. Ceremonia de clausura | Juegos Parapanamericanos Toronto 2015
    1. David Loureiro - Matança do porco
    2. Um encontro fantástico | Edi Fonseca lê o conto de João
    3. DIA DO SOLDADO - Educação Infantil

Ceremonia de clausura | Juegos Parapanamericanos Toronto 2015

Encontrado en2 Bases de datos de citas.Arts and Humanities Citation Index, Scopusc21 Bases de datos multidisciplinares.International Bibliography of Social Sciencesm11 Bases de datos especializadas.MLA - Modern Language Association Databasee11 Recursos de evaluación.CARHUS Plus+ 2018x1Difusiónc2+m1+e1+x1FA partir de 2022 el MIAR no mostrará el cálculo del ICDS. En su lugar, solo mostraremos el perfil de presencia de las revistas en las fuentes analizadas por el MIAR: bajo la etiqueta "Difusión" se indicará el número de presencias según las cuatro categorías de fuentes utilizadas. Con este cambio, queremos centrarnos en nuestro objetivo principal: recopilar información útil para quienes tienen que evaluar revistas, pero sin ser una fuente para clasificar revistas según una única métrica. Los valores ICDS de años anteriores estarán disponibles en las versiones archivadas de MIAR.

David Loureiro - Matança do porco

Mi actual proyecto de investigación se centra en el cartelismo cubano durante y después de la Guerra Fría, concretamente en el discurso "tricontinentalista" transmitido por los carteles producidos por la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina (OSPAAAL).

  Journal of american folklore

Fundada en La Habana durante la Conferencia Tricontinental de 1966, la OSPAAAL se asignó la misión de apoyar y coordinar a las organizaciones revolucionarias de todo el mundo. Durante sus 53 años de existencia, definió diversas estrategias para llevar a cabo la solidaridad política y apoyar a los movimientos antiimperialistas y socialistas. Entre estas estrategias se destacan la producción y difusión de materiales informativos y propagandísticos, específicamente, el boletín Tricontinental, la revista Tricontinental, el Noticiero del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), además de programas radiales y libros.

Entre 1967-1990 y 1995-2019, la OSPAAAL publicó la revista Tricontinental en español, inglés y, durante algunos periodos, también en árabe, francés e italiano. La revista se distribuía junto con carteles que se traducían a diferentes idiomas y la OSPAAAL también creaba carteles para dar a conocer las películas del ICAIC. Se calcula que en 1981 se habían producido 9 millones de carteles de la OSPAAAL, que se distribuyeron en 60 países. Abarcando una amplia gama de estilos y temas, comunicaban conceptos complejos -como la desigualdad, el racismo y la explotación económica- a través de un lenguaje visual. De este modo, los carteles cuestionaban las narrativas hegemónicas del orden global y difundían contranarrativas centradas en la defensa de la liberación del llamado Tercer Mundo, concepto al que contribuyeron a dar forma.

  Journal of american folklore

Um encontro fantástico | Edi Fonseca lê o conto de João

La sección principal de este artículo puede ser demasiado corta para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere ampliar el lead para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Octubre de 2016)

El Coco o Coca (también conocido como Cucuy, Cuco, Cuca, Cucu, Cucuí o El-Cucuí) es un monstruo mítico parecido a un fantasma, equivalente al hombre del saco, que se encuentra en España y Portugal. Estas creencias también se han extendido en muchos países hispanohablantes y lusófonos. También se puede considerar una versión ibérica de un oso insecto[1], ya que es una figura retórica de uso común que representa un miedo irracional o exagerado. El Cucuy es un ser masculino, mientras que la Cuca es la versión femenina del mítico monstruo. El "monstruo" llegará a la casa de los niños desobedientes por la noche y se los llevará.

Muchos países latinoamericanos se refieren al monstruo como el Cuco. En el norte de Nuevo México y el sur de Colorado, donde hay una gran población hispana, se le conoce por su nombre anglicismo, "el Hombre Coco"[14] En el folclore brasileño, el monstruo se conoce como Cuca y se representa como un caimán humanoide hembra, derivado del portugués coca,[15] un dragón.

  Journal of american folklore

DIA DO SOLDADO - Educação Infantil

Se encuentra en0 Bases de datos de citas.c01 Bases de datos multidisciplinares.DIALNETm13 Bases de datos especializadas.Index Islamicus, RILM Abstracts of Music Literature, MLA - Modern Language Association Databasee31 Recursos de evaluación.CARHUS Plus+ 2018x1Difusiónc0+m1+e3+x1F A partir de 2022 el MIAR no mostrará el cálculo del ICDS. En su lugar, solo mostraremos el perfil de la presencia de las revistas en las fuentes analizadas por el MIAR: bajo la etiqueta "Difusión" se indicará el número de presencias según las cuatro categorías de fuentes utilizadas. Con este cambio, queremos centrarnos en nuestro objetivo principal: recopilar información útil para quienes tienen que evaluar revistas, pero sin ser una fuente para clasificar revistas según una única métrica. Los valores ICDS de años anteriores estarán disponibles en las versiones archivadas de MIAR.

Artículos por añototal: 0 (objetivo)Fuentes: Artículos por año2021: 79 docs.2020: 82 docs.2019: 61 docs.2018: 57 docs.2017: 54 docs.2016: 42 docs.2015: 49 docs.2014: 43 docs.2013: 47 docs.2012: 45 docs.Fuentes: actualizado: 24-04-2023hace 10 días.Próxima actualización en 20 días.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad